Skip to main content
juegos para trabajar la comunicación de los niños

Un juego para trabajar el lenguaje con niños

¡¡Muy buenas de nuevo, chicas!! Por fin encuentro un ratito para hablar con vosotras desde este rincón que tanto me gusta. Las que seguís mi día a día por Instagram o Facebook, sabéis que desde hace unos meses estoy metida de lleno en una nueva aventura profesional que me apasiona, pero que está consumiendo la mayor parte de mi tiempo.  De ahí que actualice mi blog con menos frecuencia de la que me gustaría. Pero hacemos lo que podemos…

Hoy os quiero hablar de un juego que me ha resultado interesantísimo para trabajar el desarrollo del lenguaje con nuestros hijos. Hace un tiempo tuve la oportunidad de conocer la marca AKROS. Han tenido el detalle de mandarme uno de sus juegos a casa para que podamos descubrirlo de primera mano

Si os dais un paseo por su web tendréis grandes dificultades para decidiros por el juego que más os convence ¡¡Tienen opciones súper apetecibles!! Nosotros nos decantamos por éste : PICTO-DADOS DE CUENTOS CLÁSICOS. La idea es trabajar con nuestros hijos el desarrollo del lenguaje formando frases con la ayuda de dados de diferente color con pictogramas.

juego para fomentar el desarrollo del lenguaje

Es un juego que está previsto para niños de 4-8 años e incluso para trabajar con niños con necesidades especiales. Os diré que mi peque de 3 años lo sigue perfectamente y se divierte como la que más.

Mis hijas no presentan retraso en el desarrollo del lenguaje o patologías que me haya impulsado a decantarme por este juego. Pero nunca está de más que nos ayudemos de estos elementos didácticos que, mediante el juego, nos permiten enseñarles conceptos y ayudan a la comprensión de nuestro sistema de comunicación.

Me ha parecido una forma muy divertida para que, entre otras cosas:

  • Entiendan los distintos elementos que forman las oraciones mediante las que nos comunicamos.
  • Fomenten su creatividad a la hora de componer una historia.
  • Amplíen su vocabulario.
  • Ejerciten su capacidad de asombro al verse capaces de crear una idea con sentido mediante el juego…
  • Se diviertan cuando del juego se obtienen resultados absurdos o que no tienen sentido.
  • Relacionen colores con ideas o conceptos e identifiquen el significado de cada dibujo.
  • Compartan tiempo en familia.
  • Respeten los turnos y escuchen con atención lo que los demás van a contar.

 

OBJETIVOS:

En la guía didáctica que podéis encontrar en su página web se especifican los siguientes objetivos:

– Aprender a formar frases con el apoyo de dados con pictogramas
– Ampliar el vocabulario por campos semánticos. Cada dado trabaja un tema específico.
– Identificar absurdos (cuando al lanzar los dados la frase obtenida no tiene sentido: ej.
“Pinocho peina la pelota”)
– Ayudar al desarrollo de la atención y la memoria
– Motivar la comunicación
– Facilitar el inicio a la comprensión lectora

juego para trabajar el vocabulario

COMPOSICIÓN

 

El juego consiste en:

  • Un CD con 6 cuentos clásicos en diferentes idiomas (Los tres cerditos, Pulgarcito, La tortuga y la liebre, el Gato con botas, la Cenicienta y Pinocho).
  • 15 dados con 90 pictogramas diferentes que corresponden a distintos elementos estructurales de la oración:
    – 2 DADOS AMARILLOS con 12 sujetos (personajes de cuentos clásicos)
    – 6 DADOS VERDES con 36 verbos (acciones)
    – 4 DADOS NARANJAS con 24 complementos sustantivos (elementos del entorno del
    niño)
    – 2 DADOS AZULES con 12 adjetivos
    – 1 DADO GRIS con 6 adverbios.
  • 10 fichas redondas para trabajar los artículos, las conjunciones y la negación, con adhesivos
    blancos borrables (con uso de rotuladores borrables en seco).

juego para trabajar el lenguaje con niños

¿CÓMO JUGAMOS?

En la guía didáctica se indica lo siguiente:

Sistema de juego:
1. Escuchar los cuentos del CD MP3 para familiarizarse con los personajes (sujetos) que
aparecen en los picto-dados.
2. Aprender la relación que existe entre el color de los dados y los elementos de la
oración (colores basados en el SPC, “Sistema Pictográfico Internacional de la
Comunicación”).
3. Decidir de cuántos elementos vamos a formar la oración y elegir un dado del color de
cada uno de esos elementos.
4. Lanza cada uno de los dados elegidos y forma la oración con los pictogramas que
aparezcan.

Según la edad de los peques podéis añadir más o menos elementos a la oración.

juego para trabajar el lenguaje con los más pequeños

¿Qué nos ha parecido?

Una característica habitual de los peques es que se «cansan» rápidamente de la actividad que están realizando y cambian de una a otra cosa constantemente. Pues bien, os diré que mis hijas están durante largo rato absolutamente «metidas» y concentradas en el juego. Se divierten, se ríen, alucinan…

He de admitir que en un principio pensé que sería un poco complejo para ellas. Pero aluciné cuando desde el primer momento entendieron perfectamente el funcionamiento. Es increíble la manera tan natural en la que los niños aprenden.

Me parece que,como os he comentado, sus características lo hacen una herramienta genial para aprender y jugar en familia. La experiencia con Akros ha sido muy buena. No dudéis en echarle un vistazo a la web.

Nos leemos pronto. ¡Feliz día!

juego de comunicación

Si te ha gustado este post compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a mi blog
Recibe mis últimas entradas en tu correo electrónico.